En Salvador, Bahia, el joven ingeniero Norberto Odebrecht crea la empresa que le da origen a Grupo Novonor.
Desde su fundación, había una idea simple, que hasta hoy se encuentra en la base de la filosofía del Grupo: identificar, integrar y desarrollar jóvenes con talento y predisposición para la práctica empresarial.
El ADN del Grupo Novonor se remonta al año 1856, fecha de la llegada de Emil Odebrecht a Brasil. Siguiendo el flujo de la inmigración germánica en el país, el ingeniero alemán se estableció en el Valle de Itajaí, en Santa Catarina.
Casado con Bertha Brichels, tuvo 15 hijos. Uno de sus nietos, Emilio Odebrecht, padre de Norberto, se encaminaría hacia el sector de la Construcción Civil y comprobaría la vocación emprendedora de la familia Odebrecht.
La constructora Isaac Gondim e Odebrecht Ltda. fue la primera empresa de Emílio Odebrecht. En 1923, crearía Emílio Odebrecht & Cia., responsable de varias edificaciones en el período entre guerras, en el nordeste brasileño.
Con el inicio de la 2.ª Guerra Mundial, los materiales de construcción provenientes de Europa se volvieron caros y escasos, lo que provocó una crisis en el sector. Emílio se retiró de los negocios y en 1941, su hijo Norberto lo reemplazó.
Norberto Odebrecht realiza obras en Salvador y en el interior de Bahia y comienza a construir una marca que se diferencia en calidad e innovación. Entre los proyectos, se encontraban el Círculo Operario (1946), el Astillero Fluvial de Ilha do Fogo (1947), el muelle y el puente de atraque en Canavieiras (1948).
La innovación constructiva, la planificación y la productividad permitieron la conclusión del Edificio Belo Horizonte en siete meses, cuando el promedio era entonces de tres años.
Se realizó la primera obra para Petrobras: el campamento del proyecto Oleoducto Catu-Candeias, en Bahia, para el transporte de crudo extraído en el nuevo yacimiento de Catu de la Refinería de Matarife.
La empresa original del Grupo se convierte en sociedad anónima y pasa a denominarse Construtora Norberto Odebrecht S.A. (CNO). Hoy se OEC e és la principal empresa del Grupo.
Construcción del Teatro Castro Alves, en Salvador. Las obras se llevaron a cabo en 11 meses y se entregaron oficialmente al Estado en julio de 1958. Luego de un incendio que destruyó el emprendimiento, el teatro fue reinaugurado en 1967, también construido por OEC.
Con la apertura de su filial en Recife, estimulada por la acción de Sudene, el Grupo expande la actuación hacia el nordeste de Brasil.
En 1963, gana una serie de obras en Pernambuco: las fábricas de Willys Overland, Coperbo, Alpargatas Confecções y de Tintas Coral do Nordeste.
Se crea la Fundación Odebrecht para apoyar a los integrantes del Grupo. Actualmente, el conjunto de acciones está concentradas en el Bajo Sur de Bahia y están destinado a los jóvenes.
El Grupo se expande hacia el sudeste brasileño. En Río de Janeiro construyó el edificio sede de Petrobras, el campus de la Universidad Estadual de Río de Janeiro, el Aeropuerto Internacional do Galeão y la Planta Termonuclear Angra I.
Con la incorporación de la Compañía Brasileña de Proyectos y Obras (CBPO) – empresa responsable de las obras de grandes carreteras de São Paulo, como Imigrantes, Trabalhadores y Castelo Branco – OEC entra en el segmento de hidroeléctricas y amplía su actuación en Ingeniería y Construcción en Brasil.
Se crea el holding Odebrecht S.A., volcada hacia la preservación de las concepciones filosóficas y a la orientación estratégica de los Negocios.
Las obras del Grupo en el exterior representaban alrededor del 30% de los contratos en cartera.
A partir de la adquisición del control accionario de CPC y de Salgema, ocurrida en 1994, también en el ámbito del Programa Nacional de Privatización, se forma Trikem.
Norberto Odebrecht se retira de los negocios y se concentra en la presidencia del consejo de curadores de la Fundación Odebrecht. Emílio Odebrecht asume la presidencia del consejo de administración de Odebrecht S.A.
Creación de Odebrecht Oil & Gas, hoy Ocyan, por medio de la cual el Grupo retoma las inversiones en perforación offshore.